Por KIKI VC
Yucatán 17 de mayo de 2025.- La comunidad maya de Telchaquillo mantiene su postura firme frente a la expropiación del sitio arqueológico de Mayapán, al interponer un amparo ante la negativa del Tribunal Agrario #34 de otorgar medidas cautelares que frenen la ocupación del sitio. La demanda agraria presentada contra el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y otras dependencias federales continúa su curso legal, a pesar de que el juicio fue pospuesto por segunda ocasión el pasado 7 de mayo.
“Si durante 40 años no hemos recibido ningún beneficio, podemos esperar más tiempo hasta que se garanticen nuestros derechos”, expresaron representantes de la comunidad, denunciando que, durante décadas, el INAH ha ocupado el territorio sagrado de Mayapán sin consentimiento ni compensación alguna.
El caso ha escalado tras la admisión del amparo, registrado con el expediente 474/2025, por parte del Juzgado Decimocuarto de Distrito. La audiencia ha sido fijada para el próximo 12 de junio. La comunidad espera que esta instancia judicial reconozca y proteja los derechos del pueblo maya a su territorio y patrimonio cultural.
Entre las irregularidades señaladas por Telchaquillo se incluyen la manipulación de documentos, modificaciones no autorizadas a la infraestructura del sitio, así como presiones y amenazas dirigidas a miembros de la comunidad para facilitar la ocupación.
El INAH ha sido severamente cuestionado no solo por la falta de diálogo con la comunidad, sino también por las facilidades otorgadas a terceros. En particular, se critica el reciente acceso que se brindó a un youtuber extranjero para grabar dentro de Mayapán. En el video, el creador de contenido dice: “No puedo creer que el gobierno nos haya dado permiso para hacer esto”, lo que ha generado indignación, al contrastar con la exclusión de las comunidades mayas en la toma de decisiones sobre sus propios espacios sagrados.
“Mientras se otorgan permisos a figuras públicas para lucrar con nuestro patrimonio, a nosotros se nos niega el derecho a administrarlo como herederos ancestrales.” Así lo señalan en su comunicado, acusando al INAH de sostener una política “colonialista y mercantilista” del patrimonio cultural bajo la administración de Diego Prieto.
En este contexto, la comunidad también observa con atención el inminente fin del periodo del actual comisariado ejidal, a quien acusan de colaborar con las acciones del INAH. Advierten que las nuevas autoridades ejidales tendrán que rendir cuentas ante la asamblea, que es la máxima autoridad del pueblo.
Telchaquillo exige al Estado mexicano el reconocimiento de sus derechos históricos y la indemnización por casi cuatro décadas de ocupación de Mayapán sin consulta ni beneficios para la comunidad.
Además, han compartido públicamente un video documental donde recogen voces y testimonios sobre el conflicto. Invitan a la ciudadanía a ver, difundir y mantenerse al tanto del proceso judicial, que representa un precedente importante en la defensa del territorio y el patrimonio cultural de los pueblos originarios.