El Frente por los Derechos de las Mujeres y Gobierno del Estado de Yucatán se reunirán cada mes para trabajar en los avances de la agenda de género, que busca erradicar la violencia contra las mujeres. Luego de reunirse – el martes 20 de mayo- , las defensoras de derechos humanos y activistas, acordaron acciones conjuntas en beneficio de la ciudadanía e infancias.
Por Claudia V. Arriaga Durán.
Mérida, Yucatán, 21 de marzo de 2025.- El Frente por los Derechos de las Mujeres y Gobierno del Estado de Yucatán se reunirán cada mes para trabajar en los avances de la agenda de género, que busca erradicar la violencia contra las mujeres. Luego de reunirse – el martes 20 de mayo- , las defensoras de derechos humanos y activistas, acordaron acciones conjuntas en beneficio de la ciudadanía e infancias.
“Logramos tener una mesa de diálogo cada mes con la Secretaría de las Mujeres y el secretario de gobierno (Omar Pérez) para ver los avances y tomar nota de cómo se cumplirán los acuerdos y dar la atención debida”, declaró en entrevista, la representante del Observatorio Ciudadano Nacional Contra el Feminicidio (OCNF), Adelaida Salas.

Las integrantes del Frente por los Derechos de las Mujeres fueron recibidas por el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, “Huacho”, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos y el secretario de gobierno, Omar Pérez.
En la reunión se retomaron los puntos pendientes de la Alerta de Género, que se solicitó en el 2017 en Yucatán. “Buscamos atender temas como la información para el acceso a la norma 046, la capacitación y sensibilización en materia de género”, comentó la también integrante del Frente, Adelaida.
Otro de los temas que se abordó es el recorte presupuestal, que especificaron bien desde la federación.
Aunque reconocieron que hay programas de gobierno alineados a la búsqueda de acciones que erradiquen la violencia de género, no contar con el recurso retrasa el cumplimiento del objetivo.
El Estado cuenta actualmente con 31 Centros LIBRE, que buscan proporcionar un servicio especializado de prevención y atención a las mujeres en situación de violencia.
Además, de un apoyo para personas cuidadoras de víctimas de violencia feminicida, que accederán a 4,000 pesos bimestrales y acciones de salud y educación.