Las personas que están en contra de la despenalización del aborto en Yucatán, un derecho de las mujeres y personas gestantes, iniciaron una campaña de discursos de odio y desinformación. Primero en el municipio de Tekit, en la que repartieron folletos contra la diputada de Morena, Neyda Pat. No conformes, también colocaron una lona en Mérida con la leyenda “¡No hagas inseguro a Yucatán!”, se lee.
Por Claudia V. Arriaga Durán.
Las personas que están en contra de la despenalización del aborto en Yucatán, un derecho de las mujeres y personas gestantes, iniciaron una campaña de discursos de odio y desinformación. Primero en el municipio de Tekit, en la que repartieron folletos contra la diputada de Morena, Neyda Pat. No conformes, también colocaron una lona en Mérida con la leyenda “¡No hagas inseguro a Yucatán!”, se lee.
En el caso de la diputada de Morena, Neyda Pat Dzul, unas mujeres convocaron a las personas para durante la misa acusar a la legisladora de atentar en contra de la vida. A la par, repartieron folletos en los que aseguraban que no vela por las mujeres, pero sí apoya la muerte de bebés hasta los nueve meses
“Lo que sorprende más es que se haga en Tekit cuando es un lugar sensible, en donde lincharon al Güero, lo que lo hace una agravante porque siempre estoy en territorio. Hay fotos del panfleto y de quienes estaban hablando en la iglesia”, comentó en entrevista.
Para la diputada es un acto de discriminación, ya que las otras dos legisladoras, quienes presentaron las iniciativas para despenalizar el aborto – Larissa Acosta de Movimiento Ciudadano y Clara Rosales de Morena-, no fueron señaladas. Solo ella, que es mujer e indígena maya.
“Nunca me habían agredido de está manera tan terrible, donde se vé el acto de discriminación”, acotó.
Del otro lado, con una lona colgada en Prolongación Paseo Montejo, acusaron a las y los legisladores que apoyaron la despenalización del aborto en la Ciudad de México de ser un cártel. Los grupos provida compararon el crimen organizado con permitir a las mujeres y personas gestantes, tener la autonomía de sus cuerpos y derechos sexuales y reproductivos.
Sin embargo, sí habrá acciones para conocer quienes colocaron las lonas, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) no se ha pronunciado.