Las periodistas, activistas y/o defensoras de derechos humanos que visibilizan la violencia y acuerpan a personas víctimas de diversas violencias -sexual, de género, madres buscadoras, que luchan por la tierra y territorio, incluso que acompañan a la comunidad LGBTQ+-, en la Península de Yucatán están en riesgo.
Existen periodistas, activistas y/o defensoras de derechos humanos en Yucatán, Campeche y Quintana Roo amenazadas de muerte o con ser agredidas sexualmente. Casos en los que la violencia digital pasó a lo físico. Y las que fueron agredidas por la autoridad que debía protegerlas.
Sobresalen las amenazas de violencia sexual
Durante el desarrollo de este proyecto, decidimos que era importante dedicar un espacio exclusivo para narrar las violencias que viven las mujeres periodistas, activistas y defensoras de derechos humanos. Muchas de las amenazas que enfrentan están directamente relacionadas con el simple hecho de ser mujer o pertenecer a la comunidad LGBTQ+.
La Articulación de Defensoras y Periodistas de la Península de Yucatán confirmó que al ser mujeres o parte de la comunidad LGBTQ+, las agresiones sexuales son una situación recurrente. Algunas de las entrevistadas fueron amenazadas con ser asesinadas -feminicidio- y/o violencia sexual.
“Se usa es la intimidación y también muchas veces la amenaza de una violencia sexual o la violencia sexual en el sentido de tocamientos, en las detenciones, y los abusos por parte de los cuerpos policíacos o de seguridad cuando son empresas privadas», explicó en entrevista, la integrante de la Articulación de Defensoras y Periodistas de la Península de Yucatán, Amelia Ojeda.
“Tocar a las mujeres como una forma de mayor intimidación y violencia eso no le sucede a los hombres”, agregó.
La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México determinó que de la Península de Yucatán, Quintana Roo es el estado con más agresiones contra defensoras y periodistas. Hasta octubre del 2022, documentó 53 en esa entidad. Le sigue Yucatán con 23 y Campeche con un solo incidente.
Las mujeres que colocan en la agenda pública la inacción de las autoridades son criminalizadas por el Estado
En México, 11 mujeres son víctimas de feminicidio al día. Situación que representa una emergencia nacional para las activistas y colectivas feministas. Se le suma el aumento gradual de la violencia de género sustentado en la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En ese año, el 70.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más aseguraron que al menos una vez en su vida fueron víctimas de algún tipo de violencia motivada por el hecho de ser mujer. La violencia psicológica es la de mayor prevalencia con 51.6 por ciento, seguida por la sexual con 49.7 por ciento.
Son las mujeres periodistas y activistas, las que colocan en la agenda pública la inacción de las autoridades y la impunidad para brindar justicia y reparación del daño a las víctimas y víctimas indirectas. El costo de la labor que realizan son agresiones y en ocasiones hasta su vida.
Yucatán no está exento de agresiones contra periodistas, activistas y defensoras de derechos humanos.
En Yucatán, del 2018 a la fecha, un total de nueve mujeres fueron incorporadas al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, dos son mujeres periodistas y siete son defensoras y/o activistas.
Rosa Elena Cruz Pech
Fundó UADY Sin Acoso y busca crear espacios seguros, libres de discriminación y violencia de género en las aulas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Impulsó junto con otras estudiantes los tendederos de denuncias. Por primera vez, el nombre de los agresores se hizo público. Recibió amenazas de muerte y contra su integridad y la de su familia.
Adelaida Salas Salazar
Es la representan del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (O.C.N.F) en Yucatán, y desde hace más de 50 años lucha para erradicar la violencia de género, además, acompaña a mujeres que denuncian públicamente, la inacción de las autoridades. En al menos dos ocasiones la amenazaron de muerte. En el 2019, su oficina fue destruida, denunció, pero la carpeta de investigación no avanza. El delito sigue impune.
Campeche
En el caso de Campeche, en ese mismo periodo de tiempo -2018 a 2022-, ninguna mujer periodista o defensora de derechos humanos fue incorporada al Mecanismo de Protección.
Andrea Martínez
Es una activista feminista que vive en Ciudad del Carmen, Campeche. Inició la página de Facebook 8N.
Hace más de tres años que realiza acompañamientos presenciales y virtuales con mujeres víctimas de violencia de género. La labor que realiza le representa un riesgo. En reiteradas ocasiones la amenazaron e insultos en la calle, incluso intentaron atropellarla mientras caminaba.
Quintana Roo
Caso contrario en el estado de Quintana Roo, 39 mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos y/o activistas se sumaron a este sistema de protección del Gobierno Federal.
Ariadne Song Anguas
Desde hace más de 20 años, Ariadne Song Anguas es defensora de derechos humanos. Acompaña a niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia de género, también las representa como asesora legal. El camino de la búsqueda de verdad y justicia trajo consigo amenazas de muerte para ella y su familia. Además, intentaron quemar su casa, misma que en otra ocasión fue vandalizada arrojándole huevos.
Ariadne no se rendirá y en congruencia con la consigna “Si tocan a una, tocan a todas”, ella seguirá en el camino de la defensa de los derechos humanos de las mujeres.
Wendy Galarza Herrera
Wendy Andrea Galarza Herrera acudió el 9 de noviembre a protestar para exigir justicia por el feminicidio de Bianca Alejandra Lorenzana Alvarado, conocida como Alexis, en Cancún, Quintana Roo. En respuesta, la policía del municipio abrió fuego. Resultó con dos heridas de bala por ejercer su derecho a la libertad de manifestación. No lograron callar su voz.
Wendy se convirtió en una defensora de derechos humanos que lucha por la libertad de manifestación, forma parte del Comité de Víctimas del 9N y cuenta con el apoyo de Amnistía Internacional. Continúa en la búsqueda de verdad y justicia. No quiere que su caso quede en la impune.
Reyna Cecilia Solís Martín
Cecilia Solís es periodista desde hace más de 25 años y el 9 de noviembre del 2020 le disparó la policía del municipio de Cancún, Quintana Roo. Se trató de un ataque directo mientras realizaba la cobertura de la protesta en la que exigían justicia por el feminicidio de Bianca Alejandra Lorenzana Alvarado, mejor conocida como Alexis. Ingresó al Mecanismo de Protección 24 horas después. Sin embargo, las agresiones contra ella y su familia aumentaron.
En tres ocasiones, la periodista le manifestó su situación al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con la esperanza de obtener verdad, justicia y la no repetición. Es parte del Comité de Víctimas del 9N.
Aumentó el número mujeres que ingresaron al Mecanismo, menos en Campeche
El número de personas periodistas, activistas y/o defensoras de derechos humanos que son beneficiarias del Mecanismo, es decir, que están bajo su protección varía cada año.
En un periodo de casi cinco años aumentó en Yucatán y Quintana Roo, este último se coloca en el primer sitio con un mayor número de agresiones. El 2022 fue el año más violento, en consecuencia de más ingresos.
Llama la atención el caso de Campeche, que después del 2018, año en que cinco tenían protección, nadie más recibió apoyo del Mecanismo.
Aumenta el discurso a favor de los derechos humanos, pero no es la realidad de las mujeres periodistas y defensoras
Aunque paradójicamente existe un discurso de derechos humanos por parte de las autoridades, no se traduce a la realidad que se vive.
“Conforme el gobierno o las autoridades se fueron vinculando más a intereses empresariales y poniendo a disposición de los grupos empresariales los bienes públicos, los bienes que son de todas las personas, como el agua, la tierra, la producción de alimentos y demás, es que se ha agudizado estas agresiones, ya prácticamente el estado”, declaró en entrevista, la integrante de la Articulación de Defensoras y Periodistas de la Península de Yucatán, Amelia Ojeda.
El riesgo de ser mujer periodista, defensora de derechos humanos y/o activista en México
En México se creó el colectivo PUM (Periodistas Unidas Mexicanas) que, entre el 23 y el 26 de marzo de 2019, publicó desde su cuenta de Twitter @periodistasPUM 120 denuncias de violencia de género que involucraban a reporteros, editores, fotógrafos, columnistas y directivos de distintos medios de comunicación nacionales.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha advertido que, entre 2012 y 2016, el 7% del total de periodistas asesinados en el mundo por su oficio fueron mujeres. En México, entre 2012 y 2018, el organismo documentó cinco crímenes de mujeres relacionados con su trabajo en medios de comunicación
Según una encuesta mundial realizada en 2018 por International Women’s Media Foundation a 600 mujeres periodistas, casi el 30% de quienes habían sido objeto de amenazas y agresiones consideró la posibilidad de abandonar la profesión, mientras que cerca del 40% admitió que había dejado de informar sobre determinados temas tras recibir ataques.
Coordinación de investigación y reportería: Claudia Victoria Arriaga Durán
Edición de video: Carmen Elizabeth Torres González
Video: Andrea Segura Rodríguez
Ilustración: Houston Ortegón
Agradecemos a las demás colaboradoras que se sumaron al proyecto, pero que nos pidieron resguardar sus nombres.