Por Claudia V. Arriaga Durán.
Mérida, Yucatán, 01 de julio de 2025.- En Yucatán aún existen pendientes en la búsqueda de personas desaparecidas. Por ejemplo, no hay un panteón forense, tampoco una fiscalía especializada en desaparición; solo por mencionar dos omisiones que resultaron en el análisis que realizó el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD).
En entrevista, de los temas que aún quedan por trabajar, la fundadora de la Colectiva Familias Buscadoras de Yucatán, Clara Gutiérrez advirtió que todo urge.
“Si urge que se habiliten los panteones forenses y la fiscalía para desaparecidos, aquí en Yucatán no tenemos apoyo de la fiscalía. Necesitamos ayuda en la búsqueda de nuestras personas desaparecidas”, comentó.
En el informe anual del IMDHD que realiza en colaboración con colectivas buscadoras y personas defensoras de derechos humanos también se detectó que existen pendientes legislativos.
Yucatán no cuenta con la Ley Federal de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas (DEAPD). Legislar en este sentido es urgente porque se reconoce la ausencia de la personas desaparecidas y les da la posibilidad de proteger su patrimonio, derechos laborales y la patria potestad de sus hijas e hijos en caso de tenerlos.
En el caso del Centro de Identificación es un pendiente heredado desde hace 12 años. Se trata de la puesta en marcha de una institución de personas fallecidas no identificadas, utilizando métodos científicos y forenses. En el país no está habilitado en todos los estados, entre estos Yucatán.