Por Claudia V. Arriaga Durán.
Mérida, Yucatán, 30 de abril de 2025.- Gaspar López, un adulto mayor de 79 años, desapareció el lunes 14 de abril y tres días después fue hallado en el Servicio Médico Forense (Semefo) de la Fiscalía General del Estado (FGE). La familia antes de acudir a interponer la denuncia realizó acciones de búsqueda. Acudió al Hospital Agustín O´Horán, en donde se encontraba ingresado, pero el personal lo tenía en calidad de desconocido.
María Ruth Ortiz fue pareja sentimental de Gaspar por 30 años y quiere justicia. En la FGE le informaron que murió atropellado y no le dieron más detalles. Quiere justicia y que sí una persona fue responsable de su muerte se investigue.
“En la FGE no me dieron ni un papel que diga a qué hora murió, no dice nada, ni la hora, en que calle o si hay alguna persona detenida. Lo tenían en calidad de desconocido. Queremos saber cómo pasaron las cosas ¿No tenemos derecho a saberlo?”, expresó en entrevista.
Ruth es una mujer adulta mayor, que tiene problemas de movilidad. Sus hijas y nietos la ayudaron para la búsqueda de Gaspar. En la fiscalía, fue su hija a quien el personal de la Unidad Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, le pidió ir a otra área y le enseñó la fotografía del cuerpo de Gaspar.

Ese día a Ruth se le cayó el mundo. “Imagínese a todos lados juntos. No dejo de pensar en la forma en que murió, solo en un hospital. Nunca supo que lo estábamos buscando”, acotó.
A Gaspar su familia lo buscó desde las primeras horas que desapareció. Los policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la zona en la que vivía también colaboraron.
“Siempre teníamos la esperanza de que lo encontraríamos con vida”, expresó con tristeza.
Clara Gutierrez, la fundadora de la Colectiva de Familias Buscadoras de Yucatán, en reiteradas ocasiones ha declarado que son las personas adultos mayores, quienes menos son buscadas por las autoridades.
“Tenemos un problema con los abuelitos, en Yucatán son de los más desaparecidos y de los que ya no se sabe más, pero tampoco hay acciones de búsqueda para hallarlos”, apuntó.
Del 2018 al 2020, el Ayuntamiento de Mérida, quien es responsable de la administración del Cementerio General, reveló que en la fosa común, las autoridades, enviaron 497 cuerpos. Se desconoce sí entre esas personas había algunas con reporte de desaparecidas.