Inicio » Género » UADYMUN: La Grieta de la Violencia en un Modelo de la ONU

UADYMUN: La Grieta de la Violencia en un Modelo de la ONU

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

La problemática central gira en torno a un individuo, conocido como «Chino», quien sin ser empleado, profesor o estudiante de la universidad (es un arquitecto de entre 35 y 40 años), ha fungido como «asesor» no oficial durante casi una década. Él es la figura que «mueve los hilos» del modelo.

Por Sofía Vital.

Un proyecto estudiantil concebido para simular la diplomacia de las Naciones Unidas, UADYMUN (Modelo de Naciones Unidas de la UADY), se encuentra en el centro de un escándalo que expone una cultura de abuso de poder, maltrato psicológico y encubrimiento de agresores sexuales, lo cual ha convertido un espacio de formación en un foco de riesgo para jóvenes universitarios y de preparatoria.

Las denuncias, que según testimonios anónimos han circulado «bajo el agua» durante años, escalaron a la esfera pública en marzo de 2025. El punto de quiebre fue una pinta en las paredes del edificio Central de la UADY durante la marcha del 8 de marzo, que decia: «UADYMUN encubre agresores». Esta acusación visible resonó en redes sociales y sirvió como catalizador para que múltiples exmiembros y participantes rompieran el silencio.

La problemática central gira en torno a un individuo, conocido como «Chino», quien sin ser empleado, profesor o estudiante de la universidad (es un arquitecto de entre 35 y 40 años), ha fungido como «asesor» no oficial durante casi una década. Él es la figura que «mueve los hilos» del modelo.

Chino es el principal señalado por violencia psicológica, maltrato y explotación laboral (gritos, amenazas y exceso de exigencia) contra los estudiantes voluntarios del comité organizador, quienes trabajan sin remuneración. Las denuncias también incluyen testimonios de acoso sexual (tocamientos a jóvenes) y manipulación. Su permanencia le ha permitido controlar las operaciones, dar órdenes e influir en las decisiones, mientras que UADYMUN se ha consolidado como una «escuelita de cuadros políticos» que genera contactos con dirigentes estudiantiles, políticos locales y puestos de gobierno.

  • WhatsApp Image 2025-10-03 at 2.53.34 PM-2
  • 558778163_18239920783289475_7939444910227624819_n

El Consejo Consultivo (conformado por exsecretarios generales de UADYMUN) y la actual Secretaría General son acusados de proteger a Chino y silenciar las quejas, pues un video reciente sugiere que sigue involucrado a pesar de los señalamientos.

UADYMUN es un proyecto 100% autogestionado por estudiantes que, si bien recientemente ha recibido un reconocimiento superficial de la rectoría, carece de apoyo institucional y de la vigilancia universitaria. Esta autonomía, sumada a la rotación anual del Secretario General (UADYMUN), permitió la creación de las figuras no oficiales (asesor y consejo) que ejercen el poder real.

Además de Chino, las denuncias han mapeado a otras dos personas en la organización con acusaciones de agresión y acoso sexual, que la directiva conocía y optó por ignorar o encubrir. Las inscripciones (que este año rondan los $250-$350 MXN) son la principal fuente de ingresos, pero no hay transparencia en el manejo de estos fondos. Peor aún, la política de «no reembolso» es vista como una violencia económica hacia estudiantes que, por miedo o circunstancias académicas, desean retirarse.

Ante el silencio oficial, la comunidad de denunciantes y activistas exige a UADYMUN y a la UADY una respuesta clara:

1.Expulsión Inmediata: Separar a todas las personas con acusaciones graves de sus cargos, especialmente a Chino.

2. Transparencia en la Investigación: Demostrar quién, cómo y cuándo se llevará a cabo una investigación imparcial, así como los mecanismos para proteger a las víctimas de represalias.

3. Protocolo Interno: Crear e implementar un protocolo de atención a la violencia y el acoso propio del modelo, pues el protocolo de la UADY es insuficiente al no cubrir las actividades fuera de las instalaciones ni aplicar a figuras como el asesor.

4. Reconocimiento: Emitir un comunicado que reconozca la violencia vivida y garantice la no repetición.

La advertencia final es clara: «No te inscribas a UADYMUN». Los denunciantes instan a no arriesgar la seguridad personal ni financiera en un modelo que ha demostrado priorizar la protección de sus agresores sobre la dignidad de sus participantes.