La actividad de los animales de la selva maya en la Reserva de la Biosfera de Calakmul disminuyó en un 34 por ciento en un periodo de un año a partir de la construcción del complejo turístico.
A partir de 2023, cuando inició la construcción del Hotel Militar en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, disminuyó en un 34 por ciento la actividad general de los animales que habitan esa parte de la selva maya. Se monitorearon 14 especies de aves y mamíferos mediante modelos de cámaras trampa. Un ejemplo es el jaguar, especie representativa de la Península de Yucatán, al que se le observó ocho veces menos acudiendo a los cuerpos de agua que solía visitar.
La evaluación del impacto de la infraestructura turística sobre la actividad de la fauna en 17 cuerpos de agua de la reserva fue realizada por la bióloga Viviana Esmeralda Chan Quiñones y el biólogo Carlos Mauricio Delgado Martínez.
Se concluyó que la obra tuvo un impacto negativo en la conservación de las especies animales, algunas de ellas protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010 de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
“Ninguna otra variable, como la distancia a la carretera, tipo de cuerpo de agua y demás, explicó por sí sola esta disminución significativa en la presencia de los animales”, enfatizaron los investigadores en el estudio.
En un rango de entre 1 y 20 kilómetros de distancia de la construcción del Hotel Militar se colocaron cámaras trampa para analizar la actividad de la fauna. Se compararon los registros de los años 2021 y 2022 con los datos recopilados de 2023 y 2024.
El estudio también consideró los trabajos de remodelación de la carretera, que igualmente pusieron en riesgo a los animales. Además, para lograr la mayor precisión en los datos, se contemplaron posibles sesgos como las temporadas de secas y lluvias.
Durante la construcción, las mayores disminuciones en la actividad de fauna se registraron en los mamíferos. El jaguar presentó la reducción más drástica, con un 88% menos en la tasa de detección, seguido por el pecarí de labios blancos, con una disminución del 77%, el venado cola blanca con 73% menos registros, el sereque con una disminución del 70%, y el tejón, con 65% menos registros. Entre las aves, el pavo ocelado mostró una disminución del 54% durante la construcción. El puma y el tapir aumentaron su presencia, pero esto podría relacionarse con la ausencia del depredador más grande de la región: el jaguar.
La Reserva de la Biosfera de Calakmul es la reserva de bosque tropical más grande de México y forma parte de la segunda extensión más grande de bosques tropicales en América. Aun así, junto con la construcción del Hotel Militar, se practicó minería a cielo abierto en sus alrededores. Los permisos fueron aprobados por la Semarnat fuera de tiempo.
El Hotel Militar es un resort de lujo que cuenta con 144 habitaciones, un estacionamiento con capacidad para 212 vehículos y dos piscinas, en una región de México donde el agua es escasa. El complejo turístico ocupa 2.96 hectáreas dentro de la reserva.
Durante el desarrollo del corto documental que acompaña la investigación de la bióloga y el biólogo, el equipo contactó con personas que fueron desplazadas antes de que se declarara la Reserva de la Biosfera de Calakmul, bajo la excusa de que el área sería nombrada un Área Natural Protegida. Personas que ahora reclaman haber sido expulsadas de sus hogares y denuncian que el mismo gobierno federal que las obligó a marcharse ha destruido la flora y fauna que prometió cuidar.