Urge protocolo de actuación de autoridades municipales y estatales para la atención ante casos de crueldad como el de Sicilia, quien fue herida con perdigones y abandonada en un bote de basura. Sobrevivió, pero la atención veterinaria demoró tres horas por esperar al perito veterinario.
Por Claudia V. Arriaga Durán.
Mérida, Yucatán, 13 de octubre de 2025.- Sicilia es una perrita que fue abandonada el domingo 12 de octubre, en un bote de basura, luego de ser herida con un arma de fuego en el fraccionamiento Plan de Ayala Norte. Sobrevivió a la crueldad animal y fue trasladada Clínica Veterinaria Municipal. La canina de raza pastor ganadero australiano está bajo resguardo de la Unidad de Protección Animal de Mérida.
El reporte de la agresión contra la canina ocurrió alrededor de las 11 de la mañana. La Fiscalía General del Estado (FGE) en un primer momento contactó a la fundadora y activista contra la crueldad animal, Silvia Cortés para solicitarle que Sicilia quede bajo su tutela. Para ese momento, desconocían sí la canina sobreviviría.
La atención veterinaria de la perrita demoró alrededor de tres horas porque las autoridades esperaban al perito especializado.
“Nos contactan a la 1:45 de la tarde porque desde el 2013 tenemos convenio con fiscalía para que en este tipo de situaciones de maltrato y crueldad nos contacten. Respondemos que sí, pero la preocupación mayor fue saber sí estaba vivo porque todavía estaban dando seguimiento a la burocracia para enviar al perito veterinario y se seguía vivo porque no habría tiempo que perder había que llevar a un veterinario”, expuso en entrevista.
La perrita se encontraba bajo el cuidado de un hombre que responde al nombre de Ferdinando L. E., con quien el dueño de nombre Jorge Medina la encargó tras salir de viaje.
Al lugar, llegó Silvia Cortés y la Unidad de Protección Animal, quien finalmente, resguardó a Sicilia. La decisión de entregarla al Ayuntamiento de Mérida fue para no interferir en las mesas de diálogo entre las autoridades. Sin embargo, para la activista es urgente que se homologuen los protocolos de actuación para tener una respuesta de actuación más rápida sí la vida de los animales está en riesgo.
“Quisiéramos puntualizar es que sí hay mesas de trabajo entre Ayuntamiento y FGE se pusieran de acuerdo para tener un protocolo de acción y no dilatara tanto en llegar a los sitios donde ocurren las cosas”, acotó.