Inicio » Historias y vida » José murió en busca del “American Dream”, su familia necesita ayuda para la repatriación

José murió en busca del “American Dream”, su familia necesita ayuda para la repatriación

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

José Antonio Canche González es originario del municipio de Oxkutzcab y falleció el 11 de septiembre en San Francisco, Estados Unidos. Hace 13 años se fue en busca del “american dream” y hoy su familia anhela darle el último adiós en casa. Necesitan apoyo para repatriar el cuerpo, el costo podría superar los 100 mil pesos.

 

Por Claudia V. Arriaga Durán

Mérida, Yucatán, 28 de septiembre de 2025.- José Antonio Canche González es originario del municipio de Oxkutzcab y falleció el 11 de septiembre en San Francisco,Estados Unidos. Hace 13 años se fue en busca del “american dream” y hoy su familia anhela darle el último adiós en casa. Necesitan apoyo para repatriar el cuerpo, el costo podría superar los 100 mil pesos.

La noticia de su muerte llegó a su familia una semana después. 

“Ya tenía ocho días que falleció cuando me avisaron porque no sabían quiénes eran sus familiares. Lo subieron también a Facebook, luego me contactó una trabajadora social y de ahí es con el médico forense”, relató en entrevista la esposa de José, Erika Rojano. 

Durante los 13 años que vivió en Estados Unidos, José pasó por distintos procesos. Estuvo en calidad de desaparecido por al menos cinco meses en el 2024, pero fue hallado y ayudado por su hermano. Actualmente, trabajaba en el área de cocina de un restaurante 

José murió a causa de una sobredosis. Años después de llegar a Estados Unidos empezó a tener problemas con el consumo de estupefacientes. Se recuperó un poco, aunque el contacto con su familia disminuyó. 

Tenía 47 años de edad y hoy sus dos hijos de 13 y 12 años lo esperaban en casa para verlo una última vez. 

Los paisanos de José ya organizaron una colecta para ayudar a la familia con la repatriación. Sí deseas apoyar para que él regrese a casa  puedes depositar a la tarjeta de débito 127914021103089507 de Banco Azteca, a nombre de Erika Rojano.

Morir lejos de casa: 100 mil pesos para el último adiós

La repatriación de las personas migrantes cuando mueren en Estados Unidos puede costar entre 3 mil a 10 mil dólares, alrededor de 180 mil pesos mexicanos. A esto se le suma lo complicado que pueden ser los trámites, ya que deben hacerse a través de las oficinas consulares.

Regularmente, en las comunidades migrantes, como es el caso de las personas migrantes de Yucatán, son los líderes quienes apoyan con esto. 

“Hacer la tramitología es decir, a donde acudir, es complicado porque no se puede hacer de manera personal, tienen que acudir al consulado y por medio del área designada se establezca el contacto con las autoridades de sanidad”, explicó en entrevista el abogado experto en el tema de migraciones, Ángel Basto.

El segundo paso es buscar que funeraria prestará el servicio y el costo varía de acuerdo a la distancia del traslado. Además, de sí el vuelo tiene escala o no y los permisos sanitarios que se requieren. 

Sí las personas migrantes de Yucatán cuentan con apoyo para esto, pueden acudir al Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA), específicamente para orientación.