Por Libres
Umán, Yucatán 07 de junio de 2025.- Desde su construcción, el Fraccionamiento Piedra de Agua se ha convertido en un símbolo de negligencia institucional. Lo que en su momento se vendió como una opción accesible para familias con créditos Infonavit, hoy es un escenario de deterioro constante: calles destruidas, drenajes colapsados, cortes frecuentes de energía eléctrica y fugas de aguas negras que afectan a más de mil familias.
Aunque Grupo Casita es responsable directo de las construcciones deficientes —con materiales de mala calidad, grietas estructurales y fallas en instalaciones—, el Ayuntamiento de Umán también tiene una deuda pendiente. Autorizó permisos sin supervisión adecuada y ha fallado en garantizar servicios básicos, a pesar de cobrar impuestos y contribuciones.
Problemas que persisten, gobierno tras gobierno
- Drenaje saturado: Calles como la 41A por 26 tienen alcantarillas colapsadas, con aguas residuales estancadas que generan riesgos sanitarios.
- Alumbrado público ineficiente: La falta de luz en avenidas principales aumenta la inseguridad.
- Calles en mal estado: La calle 41, una de las principales salidas a Periférico, está plagada de baches sin reparar.
- Cobros excesivos por servicios deficientes: A pesar de los altos costos en agua y drenaje, la atención es mínima.
Vecinos denuncian que, en tres administraciones municipales distintas, ninguna ha cumplido sus promesas de mejora. Mientras tanto, el fraccionamiento sigue deteriorándose, y las autoridades parecen mirar hacia otro lado.
Exigencias claras: ¿Cuándo actuará el Ayuntamiento?
Los residentes exigen acciones inmediatas:
✔ Reparación urgente del drenaje y alcantarillado.
✔ Mantenimiento real al alumbrado público.
✔ Reconstrucción de calles principales.
✔ Transparencia en el uso de recursos públicos destinados a servicios.
Mientras las autoridades no respondan, Piedra de Agua seguirá siendo un ejemplo de cómo la falta de supervisión y la corrupción afectan a comunidades enteras. La pregunta sigue en el aire: ¿Cuánto más tendrán que esperar los vecinos?