Inicio » ¿Quién nos defiende? » FGE se rehúsa a investigar violencia digital contra creadora de contenido

FGE se rehúsa a investigar violencia digital contra creadora de contenido

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por Claudia V. Arriaga Durán.

Mérida, Yucatán, 23 de julio de 2025.- Cinthia Guadalupe es una creadora de contenido del libro azul – conocido por las iniciales O.F.-, cuyo material fue distribuido sin su consentimiento por el exregidor del PRI, Rudy. Denunció y aun así, la Fiscalía General de Yucatán (FGE) resolvió abstenerse de investigar. La autoridad alegó que sí hay un delito, pero que el contenido no corresponde a la intimidad sexual.

La joven no solo es víctima de violencia digital, también recibió amenazas de muerte por hacer público su caso. En los comentarios de redes sociales le advirtieron que será la siguiente Valeria Márquez, una joven influencer de Jalisco, que fue víctima de feminicidio durante una transmisión en vivo en mayo de 2025.

Cinthia advirtió que no se quedará callada e insistirá para acceder a la justicia. En un primer pasó impugnará la decisión de la FGE.

“No sé si la fiscal de investigación o sus superiores no quisieron investigar, estoy confundida, quiero pensar que pues fue un error, quiero pensar que tal vez porque en fiscalía hay asuntos muy graves de violaciones o asesinatos, tal vez por eso hicieron a un lado la carpeta, pero todas las víctimas independientemente del delito, todos los delitos deben investigarse por igual”, comentó en entrevista.

Se enteró que su contenido fue compartido vía Whatsapp porque una expareja del regidor se lo informó en abril de 2025. Acudió a denunciar en junio porque se recuperaba de una cirugía de espalda y otro tema personal. No estaba emocionalmente lista para enfrentar el proceso de acceso a la justicia.

En un primer momento, la denuncia quedó en delitos comunes, pero fue una fiscal la que le comentó que era un delito de violencia digital por el canal de distribución del contenido. Se generó la carpeta de investigación CIBERN/ UNADT-134/2025.

“Que esta persona difundiera mi contenido me ha puesto en el ojo público. A pesar de que tengo la plataforma de OF, no sale mi nombre, tengo como un apodo”, lamentó.

En las pruebas que aportó Cinthia hay dos tarjetas de débito, en las que existe la posibilidad de que el exregidor recibiera dinero por el contenido.

Actualmente, Rudy no tiene un cargo político, pero además, de ser exregidor del PRI en el Ayuntamiento de Mérida 2015-2018, trabajó en administraciones priistas del Gobierno del Estado de Yucatán. Cinthia no descarta que tenga contactos que lo estén ayudando para evitar un proceso judicial.

“Yo no lo conozco en persona, si lo veo en la calle ni lo ubicó. Él era un seguidor más de mi página y compraba mi contenido”, aseguró.

Ella no está sola, la acompaña la presidenta y fundadora de Acciones para la Mujer, Emiré Negrón. La asociación civil trabaja para brindar atención y apoyo legal a mujeres víctimas de violencia.

De la situación de Cinthia, aseguró que aunque la Ley Olimpia es más complicada de aplicar en este caso, el Código Penal del Estado de Yucatán y la legislación local contemplan este delito.

“La plataforma tiene medidas de seguridad, no puedes hacer captura de pantalla,no puedes descargar videos, imágenes, tienes que pagar para sacarlo de la plataforma, pero lo que hizo está persona es venderlo y difundirlo. Ella da el consentimiento para que accedas al contenido que no distribuyas fuera de la plataforma”, explicó.

Emiré detalló que el artículo 243 BIS, que contempla el delito de la violación a la intimidad sexual.

Específica que lo comete la persona que divulgue, comparta , distribuya o publique imágenes, videos o audios de contenido íntimo sexual de una persona que tenga mayoría de edad sin su consentimiento, su aprobación o autorización; así como a quien video grabe, audio grabe, fotografíe e imprima audios o video de contenido íntimo sexual sin su aprobación o autorización.

“Ahí no dice que porque tu contenido sea comercial o no, no tienes derecho a acceder a la justicia. Vamos en contra de los derechos humanos y a la nula perspectiva de género que se está aplicando”, sentenció Emiré.