Inicio » ¿Quién nos defiende? » FGE reconoce que la trata de personas es un delito invistible en Yucatán

FGE reconoce que la trata de personas es un delito invistible en Yucatán

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

 

“Hoy en el colectivo, en la mayoría de las personas parece una práctica invisible, como si no existiera, nos parece lejana”, declaró el titular de Prevención del Delito de la FGE de Yucatán, Medardo Zavala Vera.

Por Claudia V. Arriaga Durán.

Mérida, Yucatán, 31 de julio de 2025.- La invisibilización del delito de trata de personas en Yucatán imposibilita la prevensión. En consecuencia dificulta el acceso a espacios públicos para hablar del tema. Además, de características de este delito silencioso, como prioritariamente el miedo y el tráfico de personas, que hace que no sea de fácil denuncia.

“Hoy en el colectivo, en la mayoría de las personas parece una práctica invisible, como si no existiera, nos parece lejana, nos parece lejana, nos conmueve en películas, pero de alguna manera no nos empuja a hacer más para erradicarla y hace que las juventudes no prevean esa tormenta”, señaló el titular de Prevención del Delito de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Yucatán, Medardo Zavala Vera.

En cifras, al cierre del 2024, en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, no se registró ninguna denuncia relacionada con trata de personas en Yucatán.

Además, sí antes era más elaborado el plan de las personas tratantes para captar a las víctimas, ahora con el uso de nuevas tecnologías y el internet es más sencillo.

Lo hacen a través de redes sociales e incluso de videojuegos.

“La captación cada vez es más sencilla para las personas que son tratantes de personas, es más sencilla y amplia, sí antes había panfletos pegados en postes o alguien que iba a una escuela para que sean edecanes, hoy las captaciones se hacen a través de redes sociales o contactos en videojuegos donde se hacen estás ofertas cada vez más difícil de rastrear”, declaró, Medardo Zavala Vera del área de prevención de la FGE.

Organizaciones como la Red Rahamim, que trabaja en siete estados del país para erradicarlo, reveló que incluso las parroquias no quieren abordar el tema. Lo que también es otro obstáculo cuando intentan ayudar a las víctimas de trata.

“Tiene miedo de hablar, por ejemplo, cuando nos acercamos, la gente primero nos dice lo que vieron, porque sí sabemos donde hay víctimas, y luego no quieren hablar del tema porque temen que los tratantes vayan por ellos”, expuso Guadalupe González de la red Rahamim.

A propósito del Día Internacional Contra la Trata de Personas se organizó el convesatorio “Sin trato…no hay trata” en el restaurante Amaro, en el que participaron Guadalupe González de la red Rahamim y el titular de Prevención del Delito de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Yucatán, Medardo Zavala Vera